Disfruta del Yoga
desde Casa
Clases con los mejores profesores en los paisajes más increíbles
CLICK AQUÍ
YOGA PARA NIÑOS
UN ESPACIO DE JUEGO
Una sesión de yoga infantil es un espacio de disfrute y diversión abiertos a toda la familia. Los videojuegos, la presión de los colegios y la competitividad general de la sociedad, llevan a los niños a une estado de ansiedad que a veces puede no ser beneficiosa para su salud y su desarrollo físico y mental. Es muy importante que, dentro del desarrollo del niño, se haga especial hincapié en fomentar los distintos tipos de inteligencia que todos poseemos: lingüística, lógica, visual, musical, cinética, naturalista, interpersonal e interna.
El yoga infantil es un espacio donde la imaginación y la creatividad son cultivadas y disfrutadas.
La sesión se puede desarrollar entre cuentos, canciones, bailes, dibujos e incluso disfraces, donde se van desarrollando las técnicas de yoga adaptadas a cada edad.
Es un espacio abierto a toda la familia. Se puede practicar yoga a cualquier edad. En los diferentes momentos utilizaremos las técnicas mas apropiadas a cada momento evolutivo.
Hasta los 3 añitos podemos disfrutar del Yoga para Bebés, y a partir de los 3-4 lanzarnos al divertido mundo del Yoga Infantil o en Familia.
Beneficios del yoga para niños:
- Proporciona relajación y calma al niño
- Fomenta compañerismo y la amistad
- Impulsa a sostener valores de respeto personal y hacia todo lo que nos rodea.
- Despierta la conciencia corporal
- Estira y fortalece el cuerpo.
- Mejora la flexibilidad
- Desarrolla las capacidades motoras y de coordinación
- Enseña a responder ante las emociones y sentimientos de una manera sana.
- Fomenta la imaginación y la creatividad
- El Yoga para niños se desarrolla con cuentos, canciones, bailes, dibujos e incluso disfraces donde se van desarrollando las técnicas de Yoga adaptadas a cada edad.
A partir de los 4 años podemos disfrutar fácilmente del Yoga Infantil o en familia.
Practicando en casa
Es posible enseñar yoga a niños sin necesidad de salir de casa. En Televisión Consciente te ofrecemos las herramientas necesarias para ello.
A través de clases creativas y dinámicas los pequeños de la casa aprenderán a mejorar la quietud, equilibrio, flexibilidad, atención, paz, delicadeza, conexión, salud y bienestar. Para los niños, practicar yoga es un juego más con el que pueden dejar volar su imaginación y convertirse en animales, viajar a países exóticos o conocer otras culturas.
Los niños han de descubrir el mundo por sí mismos. Decirles que piensen más, lo hagan mejor o sean de cierta manera porque ello les beneficia no es la mejor manera de enseñarles. Es preferible ofrecerles un entorno de atención, cariño y creatividad para que puedan ir descubriendo sus propias verdades. Mientras practican las diferentes posturas de animales sus mentes también participan para aumentar su nivel de atención. Cuando hagan la serpiente (Bhujangasana), animales para que imaginen que solo tienen un largo cuerpo sin piernas ni brazos.
¿Todavía puedes correr o subir a un árbol? En la postura del árbol (Vrksasana), pídeles que imaginen ser un roble gigante y que les crecen raíces de las plantas de los pies. ¿Podrías quedarte en la misma posición cien años? Si te cortasen las ramas ¿te importaría?, ¿te dolería?
Los niños se benefician enormemente del yoga. Desde el punto de vista físico, mejora su flexibilidad, fuerza, coordinación y conciencia corporal. Además, intensifica su concentración, tranquilidad y relajación. Al practicar yoga, los niños hacen ejercicio, juegan, se conectan más con su yo interno y desarrollan una relación íntima con el mundo natural que les rodea. El yoga saca a la superficie esa maravillosa luz interna que poseen los niños.
Cuando los niños imitan los movimientos y sonidos de la naturaleza, tienen la oportunidad de adentrarse en otro ser e imaginar que poseen sus cualidades. Por ejemplo, cuando adoptan la postura del león (Simhasana) no sólo experimentan el poder y la presencia de un león, sino también su propio sentido de poder: cuándo han de ser agresivos y cuándo deben retirarse. Los movimientos físicos introducen a los niños en el verdadero significado del yoga: unión, expresión y honor para uno mismo y el papel que juegan en el delicado equilibrio de la vida.
Experiencia con los niños
El yoga con niños ofrece numerosas posibilidades para aprender, pasar un buen rato juntos y establecer las bases de una práctica que podría continuar estrechándose a lo largo de la vida. Todo lo que se necesita es un poco de flexibilidad por parte de los adultos porque, como descubrí rápidamente cuando comencé a enseñar yoga a niños de preescolar, el yoga para niños es bastante diferente de las clases de yoga para adultos.
Cuando se estiran como un perro, se mantienen en equilibrio como un flamenco, respiran como un conejo o se mantienen de pie fuertes como un árbol, establecen una conexión entre el macrocosmos de su entorno y el microcosmos de sus propios cuerpos. La importancia del respeto hacia todas las formas de vida y el principio de interdependencia se vuelven evidentes. Los niños empiezan a comprender que todos estamos hechos de la misma "sustancia", aunque tengamos diferentes formas.
Considérate un facilitador/a en lugar de un profesor/a. Orienta a tus niños a la vez que abres tu corazón y les permites que te muestren el camino. Sin duda te invitarán a participar en un mundo ilimitado de maravillas para explorar. Si eliges unirte a ellos, el proceso de enseñanza y aprendizaje será recíproco y proporcionará a todos una oportunidad para crear, expresarse y crecer juntos.
Compartir: